2-CONTROL DE LAS IDEAS SOBREVALORADAS.
Son ideas que pueden convertirse en un problema si no se controlan. Son pensamientos a los que se les ha atribuido una convicción muy superior a la que realmente deberían tener y son socialmente aceptables.
Estas ideas son parcialmente ciertas, pero si te pasas el día “rumiándolas “acabarán por convertirse en molestas y hay que eliminarlas.
TÉCNICA
- Detección y confrontación: al ser capaz de detectar la idea como incómoda, recurrente y difícil de eliminar, tenemos que preguntarnos si se ciñe a la realidad (probablemente solamente lo sea en parte).
Para comprobar la veracidad total o no de la idea es adecuado verbalizarla con otra persona, confrontarla, lo que llevará a eliminarla de muchas formas (pensando en otra cosa, conversando…)
3-GESTIÓN DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS.
Después de días de estar encerrados en casa es probable que se experimenten emociones negativas que deben gestionarse para que la salud no se deteriore. Es normal experimentar una reacción emocional negativa.
Algunas de las respuestas emocionales al confinamiento son:
-Hipotimia: estado de ánimo decaído, bajo (triste, afligido, sin que llegue a ser depresión clínicamente diagnosticable).
-Ansiedad: estado de tensión elevada, preocupaciones constantes, nerviosismo, irritabilidad, etc. Esta ansiedad se entiende como un síntoma.
-Irritabilidad: hostil, poco receptivo a la crítica, difícil de consolar, etc.
-Aplanamiento: rango limitado de expresión emocional; no responde adecuadamente a la estimulación ambiental.
-Enfado: reacción rabiosa y exagerada ante una situación que se valora como negativa.
Hay que tener en cuenta que estas reacciones no son adaptativas, no contribuyen a que puedes hacer frente a la pandemia que nos azotan por lo que hay que poner en marcha una serie de TÉCNICAS para ayudar a gestionar estas emociones.
- Respiración controlada: controlar la respiración de forma consciente ayudándote a tomar el control sobre las emociones.
-inhala con lentitud y eleva el pecho mientras cuentas hasta 10.
– mantén el aire en el interior de tus pulmones durante otros 10 segundos
– exhala y vuelve a repetir el proceso
2- Meditación: realiza varias respiraciones controladas para empezar. A continuación, evoca imágenes placenteras y tranquilizadoras. Puedes acompañarlas con música. Por ej. Diez respiraciones controladas y ve imaginando un paisaje que te relaje e imaginando una situación que te sea agradable
3-Uso de actividades placenteras: estas actividades deben producirte emociones positivas. Dependerá siempre de tus preferencias: música, literatura, cine, videojuegos,..
4-GESTIÓN DE LA SENSACIÓN DE CLAUSTROFOBIA…
Antia Reboredo Guitian
Colegiada Nº G-03072