Estamos viviendo estos días una situación tan extraordinaria como peligrosa y difícil que puede llevar a una psicosis si no aprendemos a gestionarla provocándonos un estado de angustia u obsesión irracional de la que no podremos salir.
Tenemos que pensar que en estos momentos lo normal es convivir con el miedo ya que este, normalmente, nos protege del peligro que pueda surgir, pero no podemos ni debemos pensar que nosotros somos los únicos que estamos así. Todas las personas que nos rodean piensan igual que nosotr@s puesto que están viviendo nuestra misma realidad.
Pero, y ahí es donde debemos diferenciarnos, las emociones, en este caso el miedo, no pueden ni deben ganarnos y ser quien nos guíe en el día a día. Hay que pensar que no sabemos ni podremos evitar el contagiarnos, es un imposible evitarlo, porque no sabemos si ya lo estamos (aún estamos en el plazo de contagiarnos) pero SI que podemos evitar esta angustia realizando las tareas que nos indican (lavar las manos, no salir de casa…, y pararemos esta pandemia.
Para que los días de confinamiento sean más llevaderos podemos realizar una serie de pautas de forma habitual:
- Debemos planificar nuestra rutina
- Informarse, SI, pero a través de fuentes oficiales y procurando no saturarse
- Dedicar tiempo al autocuidado.
- Realizar actividad física dentro de tus límites.
- Mantener el contacto social por medios alternativo (teléfono, whatsapp,Skype,..)
Recuerda, UN DÍA MÁS ES UN DÍA MENOS
Antia Reboredo Guitian
Colegiada Nº G-03072